Una buena planificación financiera es la mejor opción para disfrutar de tu futuro. Prepararte para la jubilación no debe suponer un riesgo.
Viendo la situación actual y la previsión de futuro, a simple vista se observa que el envejecimiento de la población española es constante y que el ratio de gente activa con pensionistas será 1a 1.
De hecho un informe de la OCDE (organización para la cooperación y el desarrollo económico) presentado en diciembre del 2017, indicó que en 2050 el 53,2% de la población española tendrá más de 65 años. Es cierto que empieza haber preocupaciones de si en un futuro se podrán cobrar las pensiones. Te recomendamos tener un plan de ahorro para el futuro.
No solo el envejecimiento de la población afecta a nuestras pensiones. Otros factores como el retraso en la entrada al mercado laboral, el nivel económico o el aumento de la edad media de vida, hacen que el sistema se resienta mucho.
La importancia de tener un ahorro para el futuro es importantísimo y empezarlo lo más joven posible permitirá rentabilizar mucho más nuestros ahorros con menos esfuerzo.
Los Planes de Pensiones individuales (PPI) y los Planes de Previsión Asegurado (PPA). A pesar de que el Gobierno español ha aprobado la posibilidad de rescates en los PPI y PPA del capital de más de 10 años, esta medida entrará en vigor en el año 2025. Son productos diseñados para ahorrar para la jubilación.
¿En qué se parecen los PPI y los PPA?
¿En qué se diferencian los PPI y los PPA?
Aunque tienen muchas similitudes, los PPI y los PPA tiene una diferencia. Los PPI se instrumentalizan mediante fondos de pensiones y los PPA son en forma de seguro.
Los PPA al ser en formato de seguro, garantizan el capital aportado y un tipo de interés mínimo. En cambio en los PPI el capital casi nunca (solo lo garantizan los llamados garantizados) está garantizado.
Debido a la garantía de los PPA estos son más conservadores que los PPI. Los PPI tiene una potencial rentabilidad mayor.
¿A quién van dirigidos?
Todas aquellas personas que quieran complementar su jubilación y tengan un perfil inversor conservador, que además buscan un producto que produzca un interés mínimo sin asumir pérdidas y con ventajas fiscales, deberían de decantarse por un PPA. Con los PPI tenemos un abanico más amplio de posibilidades y dependiendo del perfil del cliente y de su edad es más recomendable asumir más o menos riesgo para poder obtener un potencial de rentabilidad mayor.